Dentro de la inmensa gama de elementos de la lengua y de los diferentes niveles del habla, existen algunos de uso frecuente que han sido poco considerados por los lingüistas. Nos referimos a los marcadores del discurso y al lenguaje o español coloquial. Aunque en los últimos años han nacido nuevas corrientes de la lingüística, que han cambiado la situación. Aún así, los investigadores del lenguaje le han dedicado mayor preferencia a algunos elementos más que a otros.
De allí, que reformuladores explicativos empleados muy frecuentemente en la lengua oral, tales como, o sea y es decir, se encuentran dentro de la categoría de los menos estudiados o favorecidos.
"Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional, son elementos marginales y poseen un contenido coincidente con el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas, y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación" (cfr Martín Zorraquino y Portolés, 199: 4037 y Portolés, 1998: 25-26).
De los diferentes marcadores del discurso, centraremos nuestra atención, en los denominados reformuladores, los cuales, según las sistematización ofrecida por Portolés (1998: 137-146 y recogida también en Martín Zorraquino M.A. y Portolés (1999:4080-ss) (8):, podemos clasificar en 4 tipos:
1. Reformuladores explicativos
2. Reformuladores rectificativos
3. Reformuladores de distanciamiento
4. Reformuladores recapitulativos.
En línea con lo anteriormente expuesto, analizaremos los actos del habla usados con mayor frecuencia en la comunidad udista.
De allí, que reformuladores explicativos empleados muy frecuentemente en la lengua oral, tales como, o sea y es decir, se encuentran dentro de la categoría de los menos estudiados o favorecidos.
"Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional, son elementos marginales y poseen un contenido coincidente con el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas, y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación" (cfr Martín Zorraquino y Portolés, 199: 4037 y Portolés, 1998: 25-26).
De los diferentes marcadores del discurso, centraremos nuestra atención, en los denominados reformuladores, los cuales, según las sistematización ofrecida por Portolés (1998: 137-146 y recogida también en Martín Zorraquino M.A. y Portolés (1999:4080-ss) (8):, podemos clasificar en 4 tipos:
1. Reformuladores explicativos
2. Reformuladores rectificativos
3. Reformuladores de distanciamiento
4. Reformuladores recapitulativos.
En línea con lo anteriormente expuesto, analizaremos los actos del habla usados con mayor frecuencia en la comunidad udista.